Facilitadores.
La evolución de equipos:
Diversidad e inclusión.
Requisitos de Recursos.
Plan de gestión de los recursos.
Asignación de recursos.
El director del proyecto crea un plan para la dirección del proyecto que incluye:
Equipo del proyecto.
El equipo del proyecto consiste en individuos que tienen asignados roles y responsabilidades, quienes trabajan en conjunto para lograr un objetivo común del proyecto. El director del proyecto debería invertir esfuerzos adecuados en la adquisición, gestión, motivación y empoderamiento del equipo del proyecto.
Si bien se asignan roles y responsabilidades específicos a cada miembro del equipo del proyecto, la participación de todos los miembros en la toma de decisiones y en la planificación del proyecto es beneficiosa. La participación de los miembros del equipo en la planificación aporta su experiencia al proceso y fortalece su compromiso con el proyecto.
Requisitos de los miembros del equipo del proyecto.
Interesados del proyecto.
Individuo, grupo u organización que puede afectar, verse afectado o percibirse a sí mismo como afectado por una decisión, actividad o resultado de un proyecto, programa o portafolio.
Identificación de los interesados.
Equipos virtuales.
Grupos de personas que comparten una meta y cumplen sus roles dedicando poco o nada de tiempo para reunirse cara a cara.
Responsabilidades del proyecto dentro del equipo.
Autoevaluación.
A medida que se implementan esfuerzos de desarrollo del equipo del proyecto, tales como la capacitación, el desarrollo del espíritu de equipo y la co ubicación, el equipo de dirección del proyecto realiza evaluaciones, formales o informales, de la eficacia del equipo.
Es de esperar que las estrategias y actividades eficaces de desarrollo del equipo mejoren su desempeño, lo cual incrementa la probabilidad de cumplir con los objetivos del proyecto.
Las evaluaciones permiten que el equipo identifique holísticamente sus fortalezas y debilidades, evalúe las oportunidades de mejora, genere confianza y establezca mecanismos de comunicación. Las evaluaciones podrían identificar:
Pautas para evaluar y actualizar continuamente las habilidades del equipo para satisfacer las necesidades del proyecto
Gestión del conocimiento.
Es un error común creer que gestionar el conocimiento sólo implica documentarlo para que pueda ser compartido. Otro error común es creer que gestionar el conocimiento sólo implica obtener lecciones aprendidas al final del proyecto, a fin de utilizarlo en los proyectos futuros. Sólo el conocimiento explícito codificado puede compartirse de esta manera.
Desde la perspectiva de la organización, la gestión del conocimiento se ocupa de garantizar que las habilidades, experiencia y pericia del equipo del proyecto y otros interesados se utilicen antes, durante y después del proyecto.
Dado que el conocimiento reside en la mente de las personas y las personas no pueden ser forzadas a compartir lo que saben (o a prestar atención al conocimiento de otros), lo más importante de la gestión del conocimiento es crear un clima de confianza para que las personas estén motivadas a compartir su conocimiento. Incluso las mejores herramientas y técnicas de gestión del conocimiento no funcionarán si las personas no están motivadas a compartir lo que saben o a prestar atención a lo que otros saben.
En la práctica, el conocimiento se comparte usando una mezcla de herramientas y técnicas de gestión del conocimiento (interacciones entre las personas) y herramientas y técnicas de gestión de la información (en que las personas codifican parte de su conocimiento explícito, documentándolo para que pueda ser compartido).
Escenario.
Se le acaba de nombrar director de un proyecto a cargo de una migración importante de software, qué requerirá actualizar más de 7000 computadoras portátiles de empleados en cinco estados.
Debido a las circunstancias únicas de esta migración en particular, un técnico tendrá que visitar cada máquina, ajustar la configuración, bajar e instalar las actualizaciones y ejecutar una serie de ejercicios de validación para confirmar una migración exitosa. Una de las primeras cosas que hay que hacer es identificar a los miembros del equipo.
Preguntas.
Déjanos tus comentarios.
No hay comentarios